3er Curso de Especialización
Evaluación y Prescripción del Ejercicio Físico
Una sólida base académica, una sólida programación de ejercicios, un sólido crecimiento personal y laboral.
MODALIDAD PRESENCIAL
INICIO: DOMINGO 21 DE ENERO 2024 (9am a 1pm)
Duración: 48 domingos de 9am a 1pm (enero 2024 a diciembre 2024)
NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE, SABEMOS CÓMO
Esto es lo que aprenderás y lograrás:
- Diseñar programas de ejercicios para perder grasa, aumentar la masa muscular, mejorar la condición física o mejorar el estado de salud de las personas a través del entrenamiento físico.
- Entender cómo funciona el cuerpo humano cuando se realiza ejercicios, pero lo aprenderás de una manera sencilla, pedagógica que luego te permitirá explicarle eso a tus alumnos, pacientes o clientes.
- Aprender de una manera amigable y comprensible cómo el cuerpo usa los carbohidratos, grasas y proteínas durante el ejercicio físico y asi puedas optimizar tus programas de entrenamiento.
- Evaluar las capacidades físicas de una persona para luego con los datos obtenidos diseñes un programa de ejercicios más personalizado, eficaz, eficiente, seguro y saludable.
- Una sólida capacitación en el mundo de la evaluación y prescripción del ejercicio físico.
- Para aquellos que desean convertirse en un entrenador personal altamente capacitado con una sólida formación académica, este es el programa para ti. No lo dudes.
Sí, tu formación y capacitación sólida es REALMENTE POSIBLE!
Son más de 18 años en la docencia y dictado de cursos y programas de estudio y capacitación en el mundo del ejercicio físico. Hemos creado UN PROGRAMA SERIO, PEDAGÓGICO, ORDENADO que te brindará todo lo necesario para te especialices en el área y/o te formes como personal trainer.
Inscríbite aquí
Luego de 12 módulos de estudio tú podrás...
- Tener finalmente una base académica sólida en el campo de la evaluación y prescripción del ejercicio físico.
- Ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas con tus servicios profesionales en el ámbito de la salud y/o entrenamiento personal.
- Iniciar el camino hacia el futuro laboral que tanto deseas, disfrutando lo que haces y, sabiendo lo que haces.
No existe en nuestro medio ningún curso de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico y/o de formación para personal trainer como el que IPEFI te ofrece. La decisión está en tus manos.

Profesor Director:
- Dr. Roosvell Pairazamán Guevara (Médico ACSM Certified Exercise Physiologist, posgrado en actividad física, director fundador del Instituto Peruano del Ejercicio Físico - IPEFI)
- Puedes ver más detalles del historial académico del Dr. Roosvell Pairazamán haciendo clic en el siguiente enlace: Historial académico Dr. Roosvell
ESTA ES LA LOGÍSTICA DE NUESTRO CURSO
Materiales de estudio y soporte académico
Esto es todo lo que recibirás en el curso:
Te lo podemos asegurar, ninguna institución en Perú te brindará todo lo que recibirás en nuestro curso. Será un antes y un después en cuanto a cursos y/o programas de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico, y/o formación para personal trainer. Recibirás:
- Acceso a la plataforma académica de IPEFI para que revises y estudies más de 100 vídeos sobre todos los temas que serán abordados en las clases.
- 08 libros impresos, escritos por la dirección académica de IPEFI especialmente para este curso de especialización y/o formación. Nada en el curso se da por casualidad, todo está planificado.
- Acceso a formatos y plantillas para evaluación y programación de ejercicios que podrás usar en tus labores diarias.
- Anexos y tablas de referencia de capacidades físicas (en formato PDF) que podrás revisar y descargar desde la plataforma.
- Asesoría académica permanente durante los 12 módulos (en proyección global 48 semanas) que dura el curso.
- Certificados individuales para cada uno de las asignaturas que conforman nuestro curso. Para ello, deberás aprobar obviamente los exámenes respectivos.
- Certificado impreso al final del curso de especialización y/o formación otorgado por el Instituto Peruano del Ejercicio Físico.
Siempre hemos buscado como institución que si vamos a hacer algo lo vamos a hacer bien. Pronto evaluarás y diseñarás programas de ejercicios, o entrenarás a personas y por ello tu capacitación y formación son importantes. Nuestro curso será la base para tu óptimo desempeño en el escenario del ejercicio físico.
Estos son los 8 libros que recibirás:

Libro 1

Libro 2

Libro 3

Libro 4

Libro 5

Libro 6

Libro 7

Libro 8
Programa Académico

MÓDULO 1:
Fisiología del ejercicio
Aprenderemos cómo funciona el cuerpo cuando se realiza ejercicios. Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 21 enero 2024: Capítulo 1 - aspectos generales sobre la célula. Capítulo 2 - visión general del control homeostático en el contexto del ejercicio físico.
- Domingo 28 enero 2024: Capítulo 3 - sistema nervioso y movimiento. Capítulo 4 - fisiología muscular.
- Domingo 04 febrero 2024: Capítulo 5 - sistema nervioso autónomo y su influencia en el ejercicio físico. Capítulo 6 - sistema endocrino (hormonas no esteroideas).
- Domingo 11 febrero 2024: Capítulo 7 - sistema endocrino (hormonas esteroideas). Capítulo 8 - fisiología cardiovascular 1 (función y adaptación cardíaca).
- Domingo 18 febrero 2024: Capítulo 9 - fisiología cardiovascular 2 (regulación de la presión arterial). Capítulo 10 - fisiología respiratoria 1 (ventilación y su regulación).
- Domingo 25 febrero 2024: Capítulo 11 - fisiología respiratoria 2 (difusión de gases y %SatO2). Capítulo 12 - fisiología renal.
- Domingo 03 marzo 2024: Capitulo 13 - fisiología digestiva. Capítulo 14 - fisiología osteoarticular.
- Domingo 10 marzo 2024: Capítulo 15 - fisiología del sistema inmune. Capítulo 16 - casos de integración.

MÓDULO 2:
Bioquímica del ejercicio
En esta asignatura estudiaremos cómo el cuerpo procesa los carbohidratos, grasas y proteinas para generar energía (ATP) que será usada durante las sesiones de entrenamiento.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 17 marzo 2024: bioquímica de los carbohidratos.
- Domingo 24 marzo 2024: bioquímica de las grasas.
- Domingo 31 marzo 2024: bioquímica de las proteínas.
- Domingo 07 abril 2024: sistemas energéticos.

MÓDULO 3:
Bases anatómicas de la kinesiología aplicadas al ejercicio físico
En esta asignatura abordaremos los aspectos anatómicos (huesos, músculos y articulaciones) que se involucran durantes los movimientos o ejercicios realizados en la sesión de entrenamiento.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 14 abril 2024: conceptos básicos de anatomía relacionados a la kinesiología. Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la cintura escapular.
- Domingo 21 abril 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del hombro.
- Domingo 28 abril 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del codo.
- Domingo 05 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la muñeca.
- Domingo 12 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la cadera.
- Domingo 19 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la rodilla.
- Domingo 26 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del tobillo.
- Domingo 02 junio 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas con la columna vertebral.

MÓDULO 4:
El abordaje inicial de la persona a entrenar
En esta asignatura se muestran los aspectos medulares de la consulta o entrevista inicial con la persona a entrenar así como la realización de la clasificación de riesgo cardiovascular.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 09 junio 2024: El concepto physical fitness. La consulta inicial y evaluación de parámetros clínicos y fisiológicos basales.
- Domingo 16 junio 2024: Clasificación del riesgo cardiovascular y su importancia en el contexto del entrenamiento físico.

MÓDULO 5:
Evaluación de la capacidad aeróbica (VO2max) y prescripción del ejercicio físico aeróbico.
En esta asignatura se estudian los protocolos y aplicación de los diferentes test aeróbicos para medir el VO2max, la variable por excelencia de la condición física de una persona. Se exponen test en trotadoras y en bancos steps
En esta asignatura también se muestran las diferentes áreas funcionales basadas en el VO2max, cálculos metabólicos de actividades aeróbicas específicas, metodologías, control de las cargas y pasos para la prescripción del entrenamiento aeróbico a través de casos de aplicación.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 23 junio 2024 - Práctica en gimnasio: medición indirecta del VO2max (test en bancos steps y en trotadoras)
- Domingo 30 junio 2024 - Práctica en gimnasio: medición indirecta del VO2max (test en bancos steps y en trotadoras)
- Domingo 07 julio 2024 - Práctica en gimnasio: medición indirecta del VO2max (test en bancos steps y en trotadoras)
- Domingo 14 julio 2024: diseño de programas (prescripción) de ejercicios aeróbicos.
- Domingo 21 julio 2024: diseño de programas (prescripción) de ejercicios aeróbicos.
- Domingo 28 julio 2024 - No hay actividades académicas (descanso por fiestas patrias).
- Domingo 04 agosto 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de los programas de ejercicios aeróbicos diseñados previamente.

MÓDULO 6:
Evaluación y programación del ejercicio físico para el fitness muscular
En esta asignatura se exponen los protocolos para evaluar las capacidades de fuerza y resistencia muscular. Luego se exponen las bases de la prescripción del ejercicio físico para el entrenamiento del fitness muscular en personas aparentemente saludables. Se aborda el entrenamiento de la fuerza-resistencia muscular, mostrándose las diferentes áreas de trabajo relacionadas a este componente del physical fitness, exponiéndose imágenes de ejercicios, medios a usar, metodologías, control de las cargas y pasos para la prescripción (programación) del entrenamiento del fitness muscular a través de casos de aplicación.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 11 agosto 2024 - Práctica en gimnasio: evaluación del fitness muscular (test 1RM, test de fuerza muscular, test de resistencia muscular).
- Domingo 18 agosto 2024 - Práctica en gimnasio: evaluación del fitness muscular (test 1RM, test de fuerza muscular, test de resistencia muscular).
- Domingo 25 agosto 2024 - diseño de programas (prescripción) de ejercicios para el fitness muscular (adaptación anatómica - resistencia muscular).
- Domingo 01 setiembre 2024 - diseño de programas (prescripción) de ejercicios para el fitness muscular (hipertrofia muscular).
- Domingo 08 setiembre 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de los programas de ejercicios para el fitness muscular diseñados previamente.
- Domingo 15 setiembre 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de los programas de ejercicios para el fitness muscular diseñados previamente.

MÓDULO 7:
Evaluación y programación del ejercicio físico para la flexibilidad.
En esta asignatura se presentan los test y procedimientos básicos para evaluar la flexibilidad de una persona. También se muestran imágenes de ejercicios, metodologías. variables de control y pasos para diseñar un programa de entrenamiento orientado a mejorar la flexibilidad de la persona a entrenar.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 22 setiembre 2024: test para evaluar la flexibilidad. Programación de ejercicios para el entrenamiento de la flexibilidad.
- Domingo 29 setiembre 2024: programación y aplicación de ejercicios para el entrenamiento de la flexibilidad.

MÓDULO 8:
Entrenamiento Funcional.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 06 octubre 2024: fundamentos anatómicos y fisiológicos.
- Domingo 13 octubre 2024: estructura y principios del entrenamiento funcional.
- Domingo 20 octubre 2024 - Práctica en gimnasio: equipamiento, ejercicios funcionales y programación.
- Domingo 27 octubre 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de programas de entrenamiento funcional.

MÓDULO 9:
Programación del ejercicio en diabetes mellitus tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular
En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teórico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 03 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Domingo 10 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con síndrome metabólico.
- Domingo 17 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con hipertensión arterial y dislipidemias.

MÓDULO 10:
Programación del ejercicio en enfermedades musculoesqueléticas
En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en pacientes con patologías (enfermedades musculoesqueléticas)
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 24 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con lumbalgias y hernia del núcleo pulposo.
- Domingo 01 diciembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con artrosis y osteoporosis.

MÓDULO 11:
Programación del ejercicio en poblaciones especiales
En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en poblaciones especiales.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Domingo 08 diciembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en niños y gestantes.
- Domingo 15 diciembre 2024: Sarcopenia en el adulto mayor (anciano). Evaluación del physical fitness en el adulto mayor (anciano).
- Domingo 22 diciembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en el adulto mayor (anciano).

MÓDULO 12:
Exámenes finales del curso
En esta actividad académica final del curso de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico, y/o formación para personal trainer, usted resolverá cinco exámenes de 100 preguntas cada uno, de opción múltiple, sobre todos los temas que han sido abordados en el curso.
Todas las preguntas son para marcar una sola alternativa. Habrán preguntas teóricas y otras preguntas en las que usted tendra que realizar cálculos y/o algún procedimiento necesario para diseños de programas de ejercicios.
Esta actividad es el reto académico final que coronará con éxito su especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico, y/o formación como personal trainer. Por ello recomendamos que empiece a resolver los exámenes haciendo un previo repaso de aquellos puntos que usted considera oportuno.
Para aprobar cada examen final usted deberá responder al menos un 70% de preguntas de forma correcta.
Estas son las actividades a realizar:
- Examen final N° 1: 100 preguntas.
- Examen final N° 2: 100 preguntas.
- Examen final N° 3: 100 preguntas.
- Examen final N° 4: 100 preguntas.
- Examen final N° 5: 100 preguntas.
Actividades académicas de ipefi. Profesionales de la salud y del ejercicio en capacitación y estudio constante. Tú también puedes hacerlo. Nosotros podemos ayudarte... sabemos cómo.

Clases teóricas

Clases teóricas

Prácticas en gimnasio

Prácticas en gimnasio

Prácticas en gimnasio

Certificación

Certificación

Certificación

Clases teóricas

Nuestro curso de especialización y formación es para ti...
- Más de 256 horas cátedra en actividades académicas presenciales.
- 08 textos impresos que complementan de manera coherente lo que será abordado en las actividades presenciales y complementado con videos. Los libros son estupendos aliados para nuestras labores diarias.
- Formatos plantillas para evaluación y diseño de programas de ejercicios que podrás usar libremente en tus labores diaria.
- Años de experiencia en la docencia sobre las bases académicas del ejercicio, diseño y aplicación de miles de programas de entrenamiento, puestos a tu servicio para que logres una sólida capacitación y/o formación.
- Un programa académico serio, pedagógico, planificado y con la duración necesaria, mínima al menos, pensando en todo lo que necesitas aprender y destrezas habilidades que lograr para tu óptimo desempeño en el mundo de la evaluación y prescripción del ejercicio.
HOY PUEDER SER EL INICIO HACIA TU SÓLIDA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ACADÉMICA
INVERSIÓN
Opción 1: pago fraccionado mensual
Opción 2: PAGO TOTAL
S/. 4320 soles
Precio regular del curso: S/. 5400 soles (usted recibe un 20% descuento)
Inscríbete aquíEn caso decida hacer el pago de manera fraccionada, para que tenga acceso al curso, el primer pago que debe realizar es la suma de la matrícula y la primera mensualidad. Total: S/. 1000 soles.
La matrícula le asegura recibir 08 libros impresos, de manera gradual a medida que va pasando las asignaturas, creación de sus claves personales como alumno de IPEFI, acceso a más de 100 vídeos de estudio desde la plataforma de IPEFI, formatos, plantillas, entrega de certificados por asignatura aprobada y la entrega de su certificado final de este curso de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico, y/o formación para personal trainer. Toda esta entrega de materiales y beneficios solo es aplicable de manera gradual y si y solamente si usted se encuentra al día con sus pagos mensuales.
Estos son los 08 libros en físico y a colores que recibirás:
- Fisiología del ejercicio físico.
- Bioquímica del ejercicio físico.
- Bases anatómicas de la kinesiología aplicadas al ejercicio físico (block de dibujo).
- La entrevista inicial y clasificación de riesgo cardiovascular en el contexto del ejercicio físico.
- VO2max: test indirectos aplicables en el consultorio y en el gimnasio.
- Prescripción del ejercicio físico aeróbico.
- Prescripción del ejercicio físico para el fitness muscular.
- Prescripción del ejercicio físico para la flexibilidad.
De hacer el pago total del curso, usted ya no tendrá que preocuparse por hacer ningún pago adicional. Solo estudiar y asistir a sus clases presenciales. Los 08 libros se le entregarán al iniciar el curso. Los diferentes materiales impresos (pre y post test, casos de integración, formatos, plantillas y otros, se le irán entregando de manera gradual y oportuna conforme avance el programa de estudios. Por cada curso (asignatura) que vaya terminando y aprobando se le emitirá un certificado físico. Al finalizar el curso y habiendo aprobado todos los exámenes se le entregará el certificado respectivo.
No hay devolución de dinero una vez realizada su inscripción por cualquiera de las modalidades.
Las clases teóricas serán realizadas en la siguiente dirección: Calle Gonzalez Prada 454 Of. 101 Surquillo Lima.
Las clases prácticas serán realizadas en: Jesús Lezama TRX Functional Training (Av. El Ejército 132 Miraflores Lima).
VACANTES LIMITADAS.