3er Curso de Especialización

 

Evaluación y Prescripción del Ejercicio Físico

Una sólida base académica, una sólida programación de ejercicios, un sólido crecimiento personal y laboral.

MODALIDAD PRESENCIAL

Programa Académico

MÓDULO 1: 

Fisiología del ejercicio

Aprenderemos cómo funciona el cuerpo cuando se realiza ejercicios. Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 21 enero 2024: Capítulo 1 - aspectos generales sobre la célula. Capítulo 2 - visión general del control homeostático en el contexto del ejercicio físico.
  • Domingo 28 enero 2024: Capítulo 3 -  sistema nervioso y movimiento. Capítulo 4 - fisiología muscular.
  • Domingo 04 febrero 2024: Capítulo 5 - sistema nervioso autónomo y su influencia en el ejercicio físico. Capítulo 6 - sistema endocrino (hormonas no esteroideas).
  • Domingo 11 febrero 2024: Capítulo 7 - sistema endocrino (hormonas esteroideas). Capítulo 8 - fisiología cardiovascular 1 (función y adaptación cardíaca).
  • Domingo 18 febrero 2024: Capítulo 9 - fisiología cardiovascular 2 (regulación de la presión arterial). Capítulo 10 - fisiología respiratoria 1 (ventilación y su regulación).
  • Domingo 25 febrero 2024: Capítulo 11 - fisiología respiratoria 2 (difusión de gases y %SatO2). Capítulo 12 - fisiología renal.
  • Domingo 03 marzo 2024: Capitulo 13 - fisiología digestiva. Capítulo 14 - fisiología osteoarticular.
  • Domingo 10 marzo 2024: Capítulo 15 - fisiología del sistema inmune. Capítulo 16 - casos de integración.
MÓDULO 2: 

Bioquímica del ejercicio

En esta asignatura estudiaremos cómo el cuerpo procesa los carbohidratos, grasas y proteinas para generar energía (ATP) que será usada durante las sesiones de entrenamiento. 

Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 17 marzo 2024: bioquímica de los carbohidratos.
  • Domingo 24 marzo 2024: bioquímica de las grasas.
  • Domingo 31 marzo 2024: bioquímica de las proteínas.
  • Domingo 07 abril 2024: sistemas energéticos.
MÓDULO 3:

Bases anatómicas de la kinesiología aplicadas al ejercicio físico

En esta asignatura abordaremos los aspectos anatómicos (huesos, músculos y articulaciones) que se involucran durantes los movimientos o ejercicios realizados en la sesión de entrenamiento.

 Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 14 abril 2024: conceptos básicos de anatomía relacionados a la kinesiología. Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la cintura escapular.
  • Domingo 21 abril 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del hombro.
  • Domingo 28 abril 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del codo.
  • Domingo 05 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la muñeca.
  • Domingo 12 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la cadera.
  • Domingo 19 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la rodilla.
  • Domingo 26 mayo 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del tobillo.
  • Domingo 02 junio 2024: bases anatómicas de la kinesiología relacionadas con la columna vertebral.
MÓDULO 4: 

El abordaje inicial de la persona a entrenar

En esta asignatura se muestran los aspectos medulares de la consulta o entrevista inicial con la persona a entrenar así como la realización de la clasificación de riesgo cardiovascular.

Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 09 junio 2024: El concepto physical fitness. La consulta inicial y evaluación de parámetros clínicos y fisiológicos basales.
  • Domingo 16 junio 2024: Clasificación del riesgo cardiovascular y su importancia en el contexto del entrenamiento físico.
MÓDULO 5:

Evaluación de la capacidad aeróbica (VO2max) y prescripción del ejercicio físico aeróbico.

En esta asignatura se estudian los protocolos y aplicación de los diferentes test aeróbicos para medir el VO2max, la variable por excelencia de la condición física de una persona. Se exponen test en trotadoras y en bancos steps

En esta asignatura también se muestran las diferentes áreas funcionales basadas en el VO2max, cálculos metabólicos de actividades aeróbicas específicas, metodologías, control de las cargas y pasos para la prescripción del entrenamiento aeróbico a través de casos de aplicación.

Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 23 junio 2024 - Práctica en gimnasio: medición indirecta del VO2max (test en bancos steps y en trotadoras) 
  • Domingo 30 junio 2024 - Práctica en gimnasio: medición indirecta del VO2max (test en bancos steps y en trotadoras) 
  • Domingo 07 julio 2024 - Práctica en gimnasio: medición indirecta del VO2max (test en bancos steps y en trotadoras) 
  • Domingo 14 julio 2024: diseño de programas (prescripción) de ejercicios aeróbicos.
  • Domingo 21 julio 2024: diseño de programas (prescripción) de ejercicios aeróbicos.
  • Domingo 28 julio 2024 - No hay actividades académicas (descanso por fiestas patrias).
  • Domingo 04 agosto 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de los programas de ejercicios aeróbicos diseñados previamente.
MÓDULO 6:

Evaluación y programación del ejercicio físico para el fitness muscular

En esta asignatura se exponen los protocolos para evaluar las capacidades de fuerza y resistencia muscular. Luego se exponen las bases de la prescripción del ejercicio físico para el entrenamiento del fitness muscular en personas aparentemente saludables. Se aborda el entrenamiento de la fuerza-resistencia muscular, mostrándose las diferentes áreas de trabajo relacionadas a este componente del physical fitness, exponiéndose imágenes de ejercicios, medios a usar, metodologías, control de las cargas y pasos para la prescripción (programación) del entrenamiento del fitness muscular a través de casos de aplicación.

Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 11 agosto 2024 - Práctica en gimnasio: evaluación del fitness muscular (test 1RM, test de fuerza muscular, test de resistencia muscular).
  • Domingo 18 agosto 2024 - Práctica en gimnasio: evaluación del fitness muscular (test 1RM, test de fuerza muscular, test de resistencia muscular).
  • Domingo 25 agosto 2024 - diseño de programas (prescripción) de ejercicios para el fitness muscular (adaptación anatómica - resistencia muscular).
  • Domingo 01 setiembre 2024 - diseño de programas (prescripción) de ejercicios para el fitness muscular (hipertrofia muscular).
  • Domingo 08 setiembre 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de los programas de ejercicios para el fitness muscular diseñados previamente.
  • Domingo 15 setiembre 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de los programas de ejercicios para el fitness muscular diseñados previamente.
MÓDULO 7:

Evaluación y programación del ejercicio físico para la flexibilidad. 

En esta asignatura se presentan los test y procedimientos básicos para evaluar la flexibilidad de una persona. También se muestran imágenes de ejercicios, metodologías. variables de control y pasos para diseñar un programa de entrenamiento orientado a mejorar la flexibilidad de la persona a entrenar.

Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 22 setiembre 2024: test para evaluar la flexibilidad. Programación de ejercicios para el entrenamiento de la flexibilidad.
  • Domingo 29 setiembre 2024: programación y aplicación de ejercicios para el entrenamiento de la flexibilidad.
MÓDULO 8:

Entrenamiento Funcional. 

Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 06 octubre 2024: fundamentos anatómicos y fisiológicos.
  • Domingo 13 octubre 2024: estructura y principios del entrenamiento funcional.
  • Domingo 20 octubre 2024 - Práctica en gimnasio: equipamiento, ejercicios funcionales y programación.
  • Domingo 27 octubre 2024 - Práctica en gimnasio: aplicación de programas de entrenamiento funcional.
MÓDULO 9:

Programación del ejercicio en diabetes mellitus tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular

En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teórico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular.

 Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 03 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
  • Domingo 10 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con síndrome metabólico.
  • Domingo 17 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con hipertensión arterial y dislipidemias.
MÓDULO 10:

Programación del ejercicio en enfermedades musculoesqueléticas

En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en pacientes con patologías (enfermedades musculoesqueléticas)

 Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 24 noviembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con lumbalgias y hernia del núcleo pulposo.
  • Domingo 01 diciembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con artrosis y osteoporosis.
MÓDULO 11:

Programación del ejercicio en poblaciones especiales

En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en poblaciones especiales.

 Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:

  • Domingo 08 diciembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en niños y gestantes.
  • Domingo 15 diciembre 2024: Sarcopenia en el adulto mayor (anciano). Evaluación del physical fitness en el adulto mayor (anciano).
  • Domingo 22 diciembre 2024: programación (prescripción) de ejercicios en el adulto mayor (anciano).
MÓDULO 12:

Exámenes finales del curso

En esta actividad académica final del curso de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico, usted resolverá cinco exámenes de 100 preguntas cada uno, de opción múltiple, sobre todos los temas que han sido abordados en el curso.

Todas las preguntas son para marcar una sola alternativa. Habrán preguntas teóricas y otras preguntas en las que usted tendra que realizar cálculos y/o algún procedimiento necesario para diseños de programas de ejercicios.

Esta actividad es el reto académico final que coronará con éxito su especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico. Por ello recomendamos que empiece a resolver los exámenes haciendo un previo repaso de aquellos puntos que usted considera oportuno.

Para aprobar cada examen final usted deberá responder al menos un 70% de preguntas de forma correcta.

 Estas son las actividades a realizar:

  • Examen final N° 1: 100 preguntas.
  • Examen final N° 2: 100 preguntas.
  • Examen final N° 3: 100 preguntas.
  • Examen final N° 4: 100 preguntas.
  • Examen final N° 5: 100 preguntas.