Curso Formativo

PERSONAL TRAINER

Bases del Entrenamiento Físico

 

Una sólida base académica, una sólida programación de ejercicios, un sólido crecimiento personal y laboral.

CURSO PRESENCIAL

(Ciclo Febrero - Junio 2025)

Inscríbete aquí

INICIO: 01 DE FEBRERO 2025 (9am a 1pm)

 

NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE, SABEMOS CÓMO

Esto es lo que aprenderás y lograrás:

  • Diseñar programas de ejercicios para perder grasa, aumentar la masa muscular, mejorar la condición física o mejorar el estado de salud de las personas a través del entrenamiento físico.
  • Entender cómo funciona el cuerpo humano cuando se realiza ejercicios, pero lo aprenderás de una manera sencilla, pedagógica que luego te permitará explicarle eso a tus alumnos o clientes.
  • Aprender de una manera amigable y comprensible cómo el cuerpo usa los carbohidratos, grasas y proteinas durante el ejercicio físico y asi puedas optimizar tus programas de entrenamiento.
  • Evaluar las capacidades físicas de una persona para luego con los datos obtenidos diseñes un programa de ejercicios individualizado, eficaz, eficiente, seguro y saludable.
  • Una sólida formación y base académica como personal trainer.

Sí, tu formación sólida es REALMENTE POSIBLE!

Son más de 18 años en la docencia y dictado de cursos y programas de estudio y capacitación en el mundo del ejercicio físico. Hemos creado UN PROGRAMA SERIO, PEDAGÓGICO, ORDENADO que te brindará todo lo necesario para que seas el PERSONAL TRAINER que REALMENTE DESEAS SER.

Inscríbite aquí

En 5 meses, tú podrías...

  • Tener finalmente una base formativa sólida para Personal Trainer.
  • Ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas con tus servicios de entrenamiento personal.
  • Iniciar el camino hacia el futuro laboral que tanto deseas, disfrutando lo que haces y, sabiendo lo que haces.

No existe en nuestro medio ningún curso de formación básica para Personal Trainer como el que IPEFI te ofrece. La decisión está en tus manos.

Profesor:

  • Dr. Roosvell Pairazamán Guevara (Médico ACSM Certified Exercise Physiologist, posgrado en actividad física, director fundador del Instituto Peruano del Ejercicio Físico - IPEFI)
  • Puedes ver más detalles del historial académico del Dr. Roosvell Pairazamán haciendo clic en el siguiente enlace: Historial académico Dr. Roosvell
ESTA ES LA LOGÍSTICA DE NUESTRO CURSO

Materiales de estudio y soporte académico

Esto es todo lo que recibirás en el curso:

Te lo podemos asegurar, ninguna institución te brindará todo lo que recibirás en nuestro curso. Será un antes y un después en cuanto a cursos y/o programas de formación para Personal Trainer. Recibirás:

  • Acceso a la plataforma académica de IPEFI para que revises y estudies más de 50 videos sobre todos los temas que serán abordados en las clases
  • Libro texto impreso: "Lo que todo PERSONAL TRAINER debería saber y hacer". Este texto es una publicación de IPEFI, especialmente elaborado para este curso de formación. Nada en el curso se da por casualidad, todo está planificado.
  • Acceso a formatos y plantillas para evaluación y programación de ejercicios que podrás usar en tus labores diarias como Personal Trainer.
  • Material impreso para exámenes a realizar durante el curso, anexos y tablas de referencia de capacidades físicas.
  • Habilitación de equipos y materiales para evaluaciones básicas de signos vitales pues es importante que practiques como medirlos.
  • Clases en un salón con ambientes propicios y cómodos para estudiar, con mesas y sillas para que puedas disfrutar tus clases.
  • Acceso a nuestro gimnasio (sala de procedimientos) para las prácticas que realizaremos como parte del curso. No es solo teoría, la práctica es fundamental para tu formación.
  • Asesoría académica permanente durante las 20 semanas (5 meses) que dura el curso.
  • Certificado final impreso del curso de formación para Personal Trainer, otorgado por el Instituto Peruano del Ejercicio Físico. Es importante señalar que para emitir el certificado oficial es requisito aprobar el examen final del curso.

Siempre hemos buscado como institución que si vamos a hacer algo lo vamos a hacer bien. Pronto entrenarás a personas y por ello tu formación es importante. Nuestro curso será la base para tu óptimo desempeño en el escenario del entrenamiento personal.

Mira la imagen del libro impreso que recibirás en el curso. Dale clic sobre la imagen para que veas su contenido (índice temático). La decisión está en tus manos.

Programa Académico

Las clases presenciales serán durante 20 semanas, todos los sábados de 9am a 1pm, desde el sábado 1 de febrero 2025. VACANTES LIMITADAS.

Fisiología del ejercicio

Aprenderemos cómo funciona el cuerpo cuando se realiza ejercicios. Se realizarán conferencias teóricas en nuestro salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 1 (sábado 01 de febrero 2025): Aspectos básicos sobre la célula + Fisiología neuromuscular aplicada al ejercicio físico.
  • Semana 2 (sábado 08 febrero 2025): Influencia del sistema nervioso autónomo durante el ejercicio físico + Hormonas y ejercicio físico.
  • Semana 3 (sábado 15 febrero 2025): Respuestas y adaptaciones cardiovasculares y respiratorias en el escenario del ejercicio físico.

Bioquímica del ejercicio

Estudiaremos cómo el cuerpo procesa los carbohidratos, grasas y proteinas para generar energía (ATP) que será usada durante las sesiones de entrenamiento. 

Se realizarán conferencias teóricas en nuestro salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 4 (sábado 22 febrero 2025): Metabolismo de los carbohidratos y grasas durante el ejercicio físico.
  • Semana 5 (sábado 01 marzo 2025): Importancia de los aminoácidos y proteinas en relación al ejercicio físico + Sistemas energéticos.

Anatomía del Movimiento

Abordaremos los aspectos anatómicos (huesos, músculos y articulaciones) que se involucran durantes los movimientos o ejercicios realizados en la sesión de entrenamiento. 

 Se realizarán conferencias teóricas (en el salón de clases) y actividades prácticas (en nuestra sala de procedimientos). Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 6 (sábado 08 marzo 2025): Músculos y ejercicios (trapecio, romboides, serrato anterior, supraespinoso, infraespinoso, subescapular, redondo menor, deltoides, pectoral mayor, dorsal ancho).
  • Semana 7 (sábado 15 marzo 2025): Músculos y ejercicios (bíceps braquial, tríceps braquial, braquiorradial, pronador redondo, pronador cuadrado, supinador corto, flexor cubital del carpo, flexor radial del carpo, extensor cubital del carpo, extensor corto y largo radial del carpo, flexor profundo de los dedos, flexor superficial de los dedos, extensor común de los dedos).
  • Semana 8 (sábado 22 marzo 2025): Músculos y ejercicios (psoas iliaco, sartorio, simembranoso, semitendinoso, bíceps femoral, glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, aductor menor, aductor medio, aductor mayor, gracilis, cuádriceps).
  • Semana 9 (sábado 29 marzo 2025): Músculos y ejercicios (tibial anterior, peroneo tertius, peroneo corto, peroneo largo, tibial posterior, sóleo, gastrocnemios, cuadrado lumbar, erectores espinales, recto abdominal, oblicuo externo, oblicuo interno, transverso del abdomen).

La entrevista inicial y clasificación de riesgo cardiovascular relacionados al ejercicio físico

Se estudiarán los aspectos medulares de la consulta o entrevista inicial con el cliente asi como la realización de la clasificación de riesgo cardiovascular asociados al ejercicio físico.

Se realizarán conferencias teóricas y actividades práciticas en nuestro salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 10 (sábado 05 abril 2025): Medición de parámetros fisiológicos básicos: frecuencia cardiaca, presión arterial, %SatO2 y sus interpretaciones.
  • Semana 11 (sábado 12 abril 2025): Clasificación de riesgo cadiovascular relacionado al ejercicio físico (casos de aplicación).

Evaluación y programación del ejercicio físico aeróbico 

Aplicaremos, en nuestra sala de procedimientos, test aeróbicos para medir el VO2max, la variable por excelencia de la condición física de una persona. Se aplicarán test en trotadoras (test OPEN y test ACSM runners) y en bancos steps (test Queens y Forestry).

Realizaremos cálculos metabólicos aplicados al caminar y correr en trotadoras, y, al realizar ejercicios en bancos steps.

También se realizarán prácticas sobre diseños de programas de ejercicios aeróbicos utilizando una plantilla excel especialmente diseñada para tales fines. Los programas diseñados serán aplicados en nuestra sala de procedimientos

  Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 12 (sábado 19 abril 2025): Evaluación de la capacidad cardiovascular VO2max: protocolos en trotadoras y bancos steps.
  • Semana 13 (sábado 26 abril 2025): Evaluación de la capacidad cardiovascular VO2max: protocolos en trotadoras y bancos steps.
  • Semana 14 (sábado 03 mayo 2025): Programación de ejercicios cardiovasculares aeróbicos y su aplicación.
  • Semana 15 (sábado 10 mayo 2025): Programación de ejercicios cardiovasculares aeróbicos y su aplicación.

Evaluación y programación del ejercicio físico para el fitness muscular

Realizaremos prácticas en nuestra sala de procedimientos para evaluar las capacidades relacionadas al fitness muscular: fuerza y resistencia.

También realizaremos prácticas de diseños de programas de ejercicios orientados al fitness muscular (adaptación anatómica, hipertrofia muscular) utilizando una plantilla excel especialmente diseñada para tales fines, y, aplicaremos dichos programas en nuestra sala de procedimientos.

Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 16 (sábado 17 mayo 2025): Evaluación de la fuerza - resistencia muscular: protocolos para la medición del 1RM.
  • Semana 17 (sábado 24 mayo 2025): Evaluación de la fuerza - resistencia muscular: protocolos para la medición de la resistencia muscular.
  • Semana 18 (sábado 31 mayo 2025): Programación de ejercicios para la fuerza resistencia muscular y su aplicación.
  • Semana 19 (sábado 07 junio 2025): Programación de ejercicios para la fuerza resistencia muscular y su aplicación.

 Evaluación y programación de ejecicios para el entrenamiento de la flexibilidad

Abordaremos los test básicos para evaluar la flexibilidad. También aprenderemos a diseñar un programa básico para el entrenamiento de la flexibilidad.

  Estos son los temas que abordaremos:

  • Semana 20 (sábado 14 junio 2025): Evaluación de la flexibilidad (Canadian Trunk Forward Flexion Test, y, YMCA sit and reach test). Programación del ejercicio físico para el entrenamiento de la flrexibilidad. Aplicación. 

Examen Final

100 preguntas de todo lo abordado en el curso.

  • Semana 21 (sábado 21 junio 2025): Examen final del curso (examen escrito con 100 preguntas de opción múltiple).

Nuestro curso de formación es para ti...

  • 95 horas cátedra de clases presenciales teórico prácticas.
  • Más de 50 horas cátedra en vídeos de estudio que complementarán a tus clases presenciales.
  • Texto: "Lo que todo Personal Trainer debería saber y hacer" (publicado por IPEFI) que contiene toda la teoría y práctica que abordaremos y realizaremos en el curso. El libro será tu aliado en tus consultas y entrenamientos personales diarios.
  • Formatos plantillas para evaluación y diseño de programas de ejercicios que podrás usar libremente en tus labores diarias como Personal Trainer.
  • Años de experiencia en la docencia sobre las bases académicas del ejercicio, diseño y aplicación de miles de programas de entrenamiento, puestos a tu servicio para que logres una sólida formación.
  • Un programa académico serio, pedagógico, planificado y con la duración necesaria, mínima al menos,  pensando en las bases académicas que necesitas aprender y destreza habilidades que lograr para tu óptimo desempeño como Personal Trainer.
No esperes más, incríbete aquí
HOY PUEDER SER EL INICIO HACIA TU SÓLIDA FORMACIÓN ACADÉMICA

INVERSIÓN

MATRÍCULA: S/. 250 soles MENSUALIDAD: S/. 400 soles

 

Son cinco mensualidades en total

 

Son en total 05 meses (20 semanas de estudio)

 

Su primer pago sería de: S/. 250 soles (matrícula) + S/. 400 soles (primera mensualidad) = S/. 650 soles. De esa manera asegura su vacante. Su siguiente pago sería lo correspondiente a la segunda mensualidad y todavía lo puede hacer hasta máximo el 28 de febrero 2025, y así cada fin de mes hasta completar las cinco mensualidades.

Matrícula

S/. 200 soles

Un único pago

Inscríbete aquí

Mensualidad

S/. 400 soles

Son 5 pagos mensuales

Inscríbete aquí
Para que siga teniendo acceso las clases presenciales (teoría y práctica) y pueda recibir los materiales de estudio en la plataforma de ipefi y salón de clases, es necesario cumpla con pagar su cuotas a tiempo.

Estar al día en sus pagos, le asegura recibir las clases como tal, acceso a más de 50 vídeos de estudio desde la plataforma de IPEFI, material impreso para exámenes, formatos, plantillas, anexos, tablas entre otros materiales necesarios para sus clases teórico prácticas.

Para la entrega del certificado es importante no tener más del 30% de inasistencia (solo se permite un máximo de 6 inasistencias). Además, ES NECESARIO APROBAR EL EXAMEN. Su calificación en el examen final debe ser aprobatorio con una calificación mínima de 14 puntos de 20.

De aprobar el curso, se gestionará la emisión de su certificado oficial para lo cual debe realizar un pago de S/. 100 soles. Si en caso no aprueba el curso, solo se emitirá un certificado de participación (no genera pago por dicho concepto).

 

DIRECCIÓN: Las clases teóricas y prácticas serán realizadas en las instalaciones del Instituto Peruano del Ejercicio Físico - IPEFI, en la siguiente dirección: Calle Gonzalez Prada 454 Of. 101 Surquillo Lima.

 

 VACANTES LIMITADAS 

INSCRÍBETE AQUÍ Y ASEGURA TU CUPO