Curso de Especialización
Evaluación y Prescripción del Ejercicio Físico
Una sólida base académica, una sólida programación de ejercicios, un sólido crecimiento personal y laboral.
MODALIDAD VIRTUAL ASINCRÓNICA
(FORMATO VIDEO CLASES GRABADAS)
PROMOCIÓN Y OFERTA ESPECIAL DEL 06 AL 31 DE ENERO 2025
ESTE CURSO TIENE UNA PROMOCIÓN ESPECIAL QUE TERMINA PRONTO:
00
Días
00
Horas
00
Min
00
Seg
Curso de especialización dirigido a personal de salud:
médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, personal de enfermería y tecnólogos en las diferentes áreas de salud.
NOSOTROS PODEMOS AYUDARTE, SABEMOS CÓMO.
Esto es lo que aprenderás y lograrás:
- Diseñar programas de ejercicios para mejorar la condición física o mejorar el estado de salud de tus pacientes (alumnos o clientes a través del entrenamiento físico.
- Entender cómo funciona el cuerpo humano cuando se realiza ejercicios, pero lo aprenderás de una manera sencilla, pedagógica que luego te permitirá explicarle eso a tus pacientes.
- Aprender de una manera amigable y comprensible cómo el cuerpo usa los carbohidratos, grasas y proteínas durante el ejercicio físico y así puedas optimizar tus programas de entrenamiento.
- Evaluar las capacidades físicas de tu paciente para luego con los datos obtenidos diseñes un programa de ejercicios indivicualizado, eficaz, eficiente, seguro y saludable.
- Una sólida capacitación en el mundo de la evaluación y prescripción del ejercicio físico.
- Prescripción de ejercicios en diversos problemas de salud y poblaciones especiales.
Sí, tu capacitación sólida y especialización es REALMENTE POSIBLE!
Son más de 18 años en la docencia y dictado de cursos, programas de estudio y capacitación en el mundo del ejercicio físico. Hemos creado UN PROGRAMA SERIO, PEDAGÓGICO, ORDENADO que te brindará todo lo necesario para te especialices en esta área de la salud.
Inscríbite aquíLuego de 12 módulos (12 meses) de estudio tú podrás...
- Tener finalmente una base académica sólida en el campo de la evaluación y prescripción del ejercicio físico.
- Ayudar a mejorar la calidad de vida de muchas personas (tus pacientes) con tus servicios profesionales en el ámbito de la salud.
- Iniciar el camino hacia el futuro laboral que tanto deseas, disfrutando lo que haces y, sabiendo lo que haces.
No existe en nuestro medio ningún curso de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico como el que IPEFI te ofrece. La decisión está en tus manos.
Profesor:
- Dr. Roosvell Pairazamán Guevara (Médico ACSM Certified Exercise Physiologist, posgrado en actividad física, director fundador del Instituto Peruano del Ejercicio Físico - IPEFI)
- Puedes ver más detalles del historial académico del Dr. Roosvell Pairazamán haciendo clic en el siguiente enlace: Historial académico Dr. Roosvell
ESTA ES LA LOGÍSTICA DE NUESTRO CURSO
Materiales de estudio y soporte académico
Esto es todo lo que recibirás en el curso:
Te lo podemos asegurar, ninguna institución te brindará todo lo que recibirás en nuestro curso. Será un antes y un después en cuanto a cursos y/o programas de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico. Recibirás:
- Acceso a la plataforma virtual de IPEFI (24/7) para que revises y estudies más de 100 vídeos sobre los temas propuestos en el programa académico.
- 11 libros en formato PDF a full color. Estos libros han sido escritos por la dirección académica de IPEFI especialmente para este curso de especialización. Nada en el curso se da por casualidad, todo está planificado.
- Acceso a formatos y plantillas para evaluación y programación de ejercicios que podrás usar en tus labores diarias.
- Anexos y tablas de referencia de capacidades físicas (en formato PDF) que podrás revisar y descargar desde la plataforma.
- Asesoría académica permanente durante los 12 módulos (en proyección 12 meses) que dura el curso.
- Certificados digitales individuales para cada uno de las asignaturas que conforman nuestro curso. Para ello, deberás aprobar obviamente los exámenes respectivos.
- Certificado digital final del curso de especialización, otorgado por el Instituto Peruano del Ejercicio Físico.
Siempre hemos buscado como institución que si vamos a hacer algo lo vamos a hacer bien. Pronto evaluarás y diseñarás programas de ejercicios, o entrenarás a personas y por ello tu capacitación son importantes. Nuestro curso será la base para tu óptimo desempeño en el escenario del ejercicio físico.
Estos son los 11 libros (formato PDF) que recibirás:
Libro 1
Libro 2
Libro 3
Libro 4
Libro 5
(a publicarse pronto el 28 febrero 2025)
Libro 6
Libro 7
Libro 8
Libro 9
Libro 10
Libro 11
(a publicarse pronto el 15 de julio 2025)
Programa Académico
MÓDULO 1:
Fisiología del ejercicio
Aprenderemos cómo funciona el cuerpo cuando se realiza ejercicios. Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: aspectos generales sobre la célula.
- Capítulo 2: visión general del control homeostático en el contexto del ejercicio físico.
- Capítulo 3: sistema nervioso y movimiento.
- Capítulo 4: fisiología muscular.
- Capítulo 5: sistema nervioso autónomo y su influencia en el ejercicio físico.
- Capítulo 6: sistema endocrino (hormonas no esteroideas).
- Capítulo 7: sistema endocrino (hormonas esteroideas).
- Capítulo 8: fisiología cardiovascular 1 (función y adaptación cardíaca).
- Capítulo 9: fisiología cardiovascular 2 (regulación de la presión arterial).
- Capítulo 10: fisiología respiratoria 1 (ventilación y su regulación).
- Capítulo 11: fisiología respiratoria 2 (difusión de gases y %SatO2).
- Capítulo 12: fisiología renal.
- Capitulo 13: fisiología digestiva.
- Capítulo 14: fisiología ósea y articular.
- Capítulo 15: fisiología del sistema inmune.
- Capítulo 16: casos de integración.
MÓDULO 2:
Bioquímica del ejercicio
En esat asignatura estudiaremos cómo el cuerpo procesa los carbohidratos, grasas y proteinas para generar energía (ATP) que será usada durante las sesiones de entrenamiento.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: aspectos generales de la química orgánica.
- Capítulo 2: bioquímica de los carbohidratos 1- glucólisis, glucogenolisis, glucogenogésis
- Capítulo 3: bioquímica de los carbohidratos 2 - gluconeogénesis.
- Capítulo 4: bioquímica de las grasas 1 - lipólisis y betaoxidación.
- Capítulo 5: bioquímica de las grasas 2 - lipogénesis e interacción con los carbohidratos.
- Capítulo 6: bioquímica de las proteinas 1 - síntesis proteica
- Capítulo 7: bioquímica de las proteinas 2 - catabolismo proteico y rutas de aminoácidos.
- Capítulo 8: sistemas energéticos.
- Capítulo 9: casos de integración - aplicación bioquímica.
- Capítulo 10: aspectos metabólicos de las vitaminas.
- Capítulo 11: importancia metabólica de los minerales.
- Capítulo 12: ayudas ergogénicas.
MÓDULO 3:
Bases anatómicas de la kinesiología aplicadas al ejercicio físico
En esta asignatura abordaremos los aspectos anatómicos (huesos, músculos y articulaciones) que se involucran durantes los movimientos o ejercicios realizados en la sesión de entrenamiento.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: Conceptos básicos de anatomía relacionados a la kinesiología.
- Capítulo 2: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la cintura escapular.
- Capítulo 3: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del hombro.
- Capítulo 4: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del codo.
- Capítulo 5: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a las articulaciones de la muñeca y de la mano.
- Capítulo 6: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la cadera.
- Capítulo 7: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación de la rodilla.
- Capítulo 8: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas a la articulación del tobillo.
- Capítulo 9: Bases anatómicas de la kinesiología relacionadas con la columna vertebral.
MÓDULO 4:
El abordaje inicial de la persona a entrenar
En este asignatura se muestran los aspectos medulares de la consulta o entrevista inicial con la persona a entrenar asi como la realización de la clasificación de riesgo cardiovascular.
Iniciamos el módulo realizando cálculos metabólicos aplicados al caminar y correr en trotadoras, y, al realizar ejercicios en bancos steps.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: El concepto physical fitness y su influencia en la salud, el ejercicio físico y el deporte.
- Capítulo 2: La consulta inicial y evaluación de parámetros clínicos y fisiológicos basales.
- Capítulo 3: Clasificación de riesgo cardiovascular y su importancia en el contexto del entrenamiento físico.
- Capítulo 4: Aspectos básicos relacionados al análisis de la composición corporal.
MÓDULO 5:
Evaluación de la capacidad aeróbica: VO2max
En esta asignatura se estudian los protocolos y aplicación de los diferentes test aeróbicos para medir el VO2max, la variable por excelencia de la condición física de una persona. Se exponen test en trotadoras, en bancos steps y en cicloergómetros.
También se realizan actividades sobre cálculos metabólicos aplicados al caminar y correr en trotadoras, al realizar ejercicios en bancos steps y en cicloergómetros para brazos y piernas.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo1: Introducción a los aspectos fisiológicos, bioquímicos y de salud relacionados al VO2max.
- Capítulo 2: Medición directa del VO2max.
- Capítulo 3: Medición Indirecta del VO2max (Test de campo, en pista o steps).
- Capítulo 4: Medición Indirecta del VO2max (Test Indoors en trotadoras).
- Capítulo 5: Medición Indirecta del VO2max (Test Indoors en cicloergómetros).
- Capítulo 6: Cálculos metabólicos aplicados al entrenamiento en trotadoras.
- Capítulo 7: Cálculos metabólicos aplicados al entrenamiento usando bancos steps.
- Capítulo 8: Cálculos metabólicos aplicados al entrenamiento en cicloergómetros.
MÓDULO 6:
Programación del ejercicio físico aeróbico
En esta asignatura se muestran las diferentes áreas funcionales basadas en el VO2max, cálculos metabólicos de actividades aeróbicas específicas, metodologías, control de las cargas y pasos para la prescripción del entrenamiento aeróbico a través de casos de aplicación.
Estos son los temas que se abordan en esta asignatura:
- Capítulo 1: La carga de entrenamiento físico.
- Capítulo 2: Principios básicos para la periodización y programación de la carga de entrenamiento físico.
- Capítulo 3: Áreas funcionales del entrenamiento aeróbico basado en el VO2max.
- Capítulo 4: Metodologías del entrenamiento aeróbico.
- Capítulo 5: Control de la intensidad del ejercicio aeróbico.
- Capítulo 6: Programación del ejercicio físico aeróbico - Casos de aplicación paso a paso.
MÓDULO 7:
Evaluación y programación del ejercicio físico para el fitness muscular
En esta asignatura se exponen los protocolos para evaluar las capacidades de fuerza y resistencia muscular. Luego se exponen las bases de la prescripción del ejercicio físico para el entrenamiento del fitness muscular en personas aparentemente saludables. Se aborda el entrenamiento de la fuerza-resistencia muscular, mostrándose las diferentes áreas de trabajo relacionadas a este componente del physical fitness, exponiéndose imágenes de ejercicios, medios a usar, metodologías, control de las cargas y pasos para la prescripción (programación) del entrenamiento del fitness muscular a través de casos de aplicación.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: Evaluación del fitness muscular (test 1RM, test de fuerza muscular, test de resistencia muscular).
- Capítulo 2: Áreas de entrenaniento para el fitness muscular basados en el 1RM.
- Capítulo 3: Ejercicios para el entrenamiento físico con resistencias externas.
- Capítulo 4: Programación de ejercicios para el fitness muscular en el área de adaptación anatómica basados en el 1RM (caso de aplicación paso a paso).
- Capítulo 5: Programación de ejercicios para el fitness muscular en el área de adaptación anatómica usnado ligas o resistencias elásticas (caso de aplicación paso a paso).
- Capítulo 6: Programación de ejercicios para el fitness muscular en el área de hipertrofia muscular basados en el 1RM (caso de aplicación paso a paso).
MÓDULO 8:
Evaluación y programación del ejercicio físico para la flexibilidad
En esta asignatura se presentan los test y prodedimientos básicos para evaluar la flexibilidad de una persona. También se muestran imágenes de ejercicios, metodologías. variables de control y pasos para diseñar un programa de entrenamiento orientado a mejorar la flexibiliad de la persona a entrenar.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: Test para evaluar la flexibilidad.
- Capítulo 2: Métodos empleados para entranar la flexibilidad.
- Capítulo 3: Ejercicios empleados para el entrenamiento de la flexibilidad.
- Capítulo 4: Programación de ejercicios para el entrenamiento de la flexibilidad - Casos de aplicación paso a paso.
MÓDULO 9:
Programación del ejercicio en diabetes mellitus tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular
En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
- Capítulo 2: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con obesidad.
- Capítulo 3: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con hipertensión arterial.
- Capítulo 4: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con dislipidemias.
- Capítulo 5: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con resistencia a la insulina.
- Capítulo 6: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con síndrome metabólico.
MÓDULO 10:
Programación del ejercicio en enfermedades musculoesqueléticas
En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en pacientes con patologías (enfermedades musculoesqueléticas)
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con lumbalgias.
- Capítulo 2: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con artrosis.
- Capítulo 3: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con osteopenia osteoporosis.
- Capítulo 4: Programación (prescripción) de ejercicios en pacientes con sarcopenia.
MÓDULO 11:
Programación del ejercicio en poblaciones especiales
En esta asignatura se muestran las evidencias científicas, el marco teorico y práctico a través de casos de aplicación para el diseño de programas de ejercicios en poblaciones especiales.
Estos son los temas que abordamos en esta asignatura:
- Capítulo 1: Programación (prescripción) de ejercicios en gestantes.
- Capítulo 2: Programación (prescripción) de ejercicios en niños.
- Capítulo 3: Programación (prescripción) de ejercicios en personas adultas mayores (ancianos).
MÓDULO 12:
Exámenes finales del curso
En esta actividad académica final del curso de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico, usted resolverá cinco exámenes de 100 preguntas cada uno, de opción múltiple, sobre todos los temas que han sido abordados en el curso.
Todas las preguntas son para marcar una sola alternativa. Habrán preguntas teóricas y otras preguntas en las que usted tendrá que realizar cálculos y/o algún procedimiento necesario para diseños de programas de ejercicios.
Esta actividad es el reto académico final que coronará con éxito su especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico. Por ello recomendamos que empiece a resolver los exámenes haciendo un previo repaso de aquellos puntos que usted considera oportuno.
Para aprobar cada examen final usted deberá responder al menos un 70% de preguntas de forma correcta.
Estas son las actividades a realizar:
- Examen final N° 1: 100 preguntas.
- Examen final N° 2: 100 preguntas.
- Examen final N° 3: 100 preguntas.
- Examen final N° 4: 100 preguntas.
- Examen final N° 5: 100 preguntas.
Nuestro curso de especialización es para ti...
- Más de 130 horas cátedra en más de 100 vídeos de estudio.
- 11 textos en formato PDF que complementan de manera coherente lo que verás en los videos. Los libros son estupendos aliados para nuestras labores diarias.
- Formatos plantillas para evaluación y diseño de programas de ejercicios que podrás usar libremente en tus labores diarias.
- Años de experiencia en la docencia sobre las bases académicas del ejercicio, diseño y aplicación de miles de programas de entrenamiento, puestos a tu servicio para que logres una sólida capacitación.
- Un programa académico serio, pedagógico, planificado y con la duración necesaria, mínima al menos, pensando en todo lo que necesitas aprender y destrezas habilidades que lograr para tu óptimo desempeño en el mundo de la evaluación y prescripción del ejercicio.
HOY PUEDE SER EL INICIO HACIA TU SÓLIDA CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN ACADÉMICA
INVERSIÓN PROMOCIÓN Y OFERTA ESPECIAL
(del 06 a 31 de enero del 2025)
UN ÚNICO PAGO (incluye los libros en formato PDF + certificados digitales)
S/. 149 soles
Esta es una OFERTA PROMOCIÓN ESPECIAL POR TIEMPO LIMITADO. El valor académico de este curso es MUCHO MAYOR. No dejes pasar esta oportunidad. Los libros en formato PDF los podrás revisar y descargar desde la plataforma de ipefi. Los certificados digitales se enviarán por WhatsApp o correo electrónico cuando vaya aprobando las respectivas asignaturas del curso. NO LO PIENSES MÁS... INSCRÍBETE AHORA!
Inscríbete aquíESTA PROMOCIÓN ESPECIAL TERMINA PRONTO
00
Días
00
Horas
00
Min
00
Seg
NOTAS IMPORTANTES:
Usted es quien pone su propio ritmo de estudio. No hay clases en vivo. Todas las clases están grabadas. El programa de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico ha sido diseñado para que cada módulo lo pueda estudiar y terminar aproximadamente en un mes (aunque ello también depende de la extensión y complejidad de la asignatura). Por eso es que en proyección usted podría terminar el curso en 12 meses (un año). Sin embargo, la velocidad de su avance puede ser influenciado por el tiempo que usted le dedique al estudio y/o por la información previa que pueda tener. Sobre dichas pautas y/o recomendaciones, USTED TENDRÁ ACCESO A LA PLATAFORMA DE IPEFI POR 24 MESES contados desde su inscripción en el curso.
Durante todo el proceso de estudio, usted podrá ponerse en contacto con la dirección académica vía WhatsApp (947 781 118) para su consultas de los temas que irá estudiando.
Por lo anterior, recomendamos dedicarle al menos dos a cinco horas de estudio por día, eso permitirá que usted tenga un buen avance y sobre todo pueda ir realizando integraciones de todos los temas que irá estudiando ya que todos ellos están íntimamente relacionados y tienen una secuencia pedagógica. Si usted deja varios días sin estudiar la información que ha revisado podría irse olvidando y puede costarle retomar nuevamente la ilación de los temas. No pierda el ritmo.
Desde un inicio usted tendrá acceso a todas las asignaturas del curso de especialización PERO RECOMENDAMOS INICIE USTED EL ESTUDIO DESDE EL MODULO 1 (FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO) y siga así el orden mostrado en el programa que ha sido mostrado previamente. Los módulos o asignaturas contienen información y/o procedimientos que son PRE REQUISITO PARA LA SIGUIENTE. De esa manera usted la sacará el máximo provecho a su curso.
Para la entrega del certificado es importante tener un promedio final aprobatorio con una calificación mínima de 14 puntos de 20. Cada módulo y exámenes finales entonces también deberán tener una calificación mínima de 14 puntos de 20. El promedio de esas calificaciones es su calificación final que irá plasmada en su certificado. Todos los módulos tienen el mismo peso académico por lo que el promedio final es un promedio aritmético simple. USTED ES QUIEN DECIDE EN QUE MOMENTO RINDE SUS EXÁMENES. NO HAY FECHA ESPECÍFICA PARA ELLO. USTED LO DECIDE.
Los exámenes no son cancelatorios, son herramientas de aprendizaje y por ello, si en un primer intento no aprueba un examen, lo puede volver a realizar varias veces hasta aprobarlo. Obviamente se espera que la aprobación de un examen sea el producto de su esfuerzo y estudio de los temas que conforman cada asignatura.
El Instituto Peruano del Ejercicio Físico - IPEFI es una entidad privada, que brinda eventos académicos de capacitación y desarrollo profesional particulares relacionados al mundo del ejercicio físico, para diferentes profesionales de la salud, del fitness y deporte, y para quienes desean lograr una base académica formativa en el escenario del entrenamiento personal (Personal Trainer). IPEFI No está afiliada a ninguna institución pública ni privada por lo que sus eventos no otorgan creditaje.