Curso de Especialización

 

EVALUACIÓN Y PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO

Una sólida base académica, una sólida programación de ejercicios, un sólido crecimiento personal y laboral.

CURSO PRESENCIAL

Programa Académico

MES 1: domingos 04, 11, 18 y 25 de junio (9am a 1pm)

Fisiología del ejercicio

Aprenderemos cómo funciona el cuerpo cuando se realiza ejercicios. Se realizarán conferencias teóricas en nuestro salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 04 junio: Control homeostático durante el ejercicio fisico + Fisiología del sistema nervioso.
  • Domingo 11 junio: Fisiología muscular + Fisiología del sistema nervioso autónomo.
  • Domingo 18 junio: Fisiologia del sistema endocrino (hormonas no esteroideas + horomonas esteroideas).
  • Domingo 15 junio: Fisiología cardiovascular + Fisiología respiratoria.
MES 2: domingos 02, 09, 16 y 23 de julio (9am a 1pm)

Bioquímica del ejercicio + Bases anatómicas de la kinesiología aplicadas al ejercicio físico (miembros superiores)

En las primeras dos semanas de este mes estudiaremos cómo el cuerpo procesa los carbohidratos, grasas y proteinas para generar energía (ATP) que será usada durante las sesiones de entrenamiento. 

En la segunda parte del mes (dos últimas semanas) abordaremos los aspectos anatómicos (huesos, músculos y articulaciones) que se involucran durantes los movimientos o ejercicios realizados en la sesión de entrenamiento y que involucran a los miembros superiores.

Se realizarán conferencias teóricas en nuestro salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 02 julio: Bioquímica de los carbohidratos + Bioquímica de las grasas.
  • Domingo 09 julio: Bioquímica de las proteínas + Sistemas energéticos.
  • Domingo 16 julio: Introducción a la kinesiología estructural + Cintura escapular.
  • Domingo 23 julio: Articulación del hombro + Articulación del codo.
MES 3: domingos 06, 13, 20 y 27 de agosto (9am a 1pm)

Bases anatómicas de la kinesiología aplicadas al ejercicio físico (miembros inferiores) + Abordaje inicial de la persona a entrenar

En la primera parte del mes (dos primeras semanas) abordaremos los aspectos anatómicos (huesos, músculos y articulaciones) que se involucran durantes los movimientos o ejercicios realizados en la sesión de entrenamiento y que involucran los miembros inferiores y columna vertebral.

Luego, en las dos últimas semanas del mes se estudiará los aspectos medulares de la consulta o entrevista inicial con el cliente asi como la realización de la clasificación de riesgo cardiovascular.

Se realizarán conferencias teóricas y actividades práciticas en nuestro salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 06 agosto: Articulación de la cadera + Articulación de la rodilla
  • Domingo 13 agosto: Articulación del tobillo + Columna vertebral.
  • Domingo 20 agosto: El concepto physical fitness + La consulta inicial con el cliente (práctica sobre evaluaciones básicas iniciales: toma de pulsaciones y presión arterial).
  • Domingo 27 agosto: Clasificación del riesgo cardiovascular asociado al ejercicio (teoría y desarrollo de problemas de aplicación).
MES 4: domingos 03, 10, 17 y 24 de setiembre (9am a 1pm)

Evaluación de la capacidad aeróbica VO2max + Cálculos metabólicos aplicados a ejercicios aeróbicos

En este mes empiezan las prácticas en el gimnasio. Aplicaremos los diferentes test aeróbicos para medir el VO2max, la variable por excelencia de la condición física de una persona. Se aplicarán test en trotadoras y en bancos steps.

Finalizamos el mes realizando cálculos metabólicos aplicados al caminar y correr en trotadoras, y, al realizar ejercicios en bancos steps.

Se realizarán tres sesiones prácticas en el gimnasio y una sesión en el salón de clases. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 03 setiembre: Evaluación del VO2max (práctica en gimnasio).
  • Domingo 10 setiembre: Evaluación del VO2max (práctica en gimnasio).
  • Domingo 17 setiembre: Evaluación del VO2max (práctica en gimnasio).
  • Domingo 23 setiembre: Cálculos metabólicos aplicados a ejercicios aeróbicos.
MES 5: domingos 01, 08, 15, 22 y 29 de octubre (9am a 1pm)

Programación del ejercicio físico aeróbico + Evaluación del fitness muscular

Las dos primeras semanas serán de diseños de programas de ejercicios aeróbicos utilizando una plantilla excel especialmente diseñada para tales fines. Luego regresaremos al gimnasio para aplicar los programas diseñados.

Las dos últimas semanas del mes, también realizaremos prácticas en el gimnasio pero ahora para evaluar las capacidades relacionadas al fitness muscular: fuerza y resistencia.

Se realizarán dos sesiones prácticas de diseño de programas en el salón y tres sesiones prácticas en el gimnasio. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 01 octubre: Diseño de programas de ejercicios aeróbicos (salón de clases).
  • Domingo 08 octubre: Diseño de programas de ejercicios aeróbicos (salón de clases).
  • Domingo 15 octubre: Aplicación de los programas de ejercicios aeróbicos (práctica en gimnasio).
  • Domingo 22 octubre: Evaluación de la fuerza muscular (práctica en gimnasio)
  • Domingo 29 octubre: Evaluación de la resistencia muscular (práctica en gimnasio).
MES 6: domingos 05, 12, 19 y 26 de noviembre (9am a 1pm)

Programación del ejercicio físico para el fitness muscular

Las dos primeras semanas serán de diseños de programas de ejercicios orientados al fitness muscular utilizando una plantilla excel especialmente diseñada para tales fines. Luego regresaremos al gimnasio (dos últimas semanas del mes) para aplicar los programas diseñados.

 Se realizarán dos sesiones prácticas de diseño de programas en el salón y dos sesiones prácticas en el gimnasio. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 05 noviembre: Programación de ejercicios para el fitness muscular basado en fases y en %1RM (adaptación anatómica e hipertrofia muscular).
  • Domingo 12 noviembre: Programación de ejercicios para el fitness muscular basado en fases y en %1RM (hipertrofia muscular). Diseño de programas de ejercicios orientados al fitness muscular usando resistencias elásticas (ligas).
  • Domingo 19 noviembre: Aplicación de los programas de ejercicios para el fitness muscular (práctica en gimnasio).
  • Domingo 26 noviembre: Aplicación de los programas de ejercicios para el fitness muscular (práctica en gimnasio).
MES 7: domingos 03, 10 y 17 de diciembre (9am a 1pm)

Evaluación y programación de ejecicios para la flexibilidad + Recomendaciones de ejercicios para personas con factores de riesgo cardiovascular

En la primera sesión de este mes abordaremos los test básicos para evaluar la flexibilidad. También aprederemos a diseñar un programa básico para el entrenamiento de la flexibilidad.

En la segunda y tercera semana se abordarán las recomendaciones de ejercicios para personas con factores de riesgo cardiovascular: diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias y resistencia a la insulina.

 Se realizará una sesión práctica en el salón de clases para evaluar la flexibilidad, y dos sesión de recomendaciones prácticas asociadas al manejo de factores de riesgo cardiovascular. Estos son los temas que abordaremos:

  • Domingo 03 diciembre: Evaluación y programación de ejercicios para la flexibilidad.
  • Domingo 10 diciembre: Recomendaciones de ejercicios para personas con factores de riesgo cardiovascular (parte 1).
  • Domingo 17 diciembre: Recomendaciones de ejercicios para personas con factores de riesgo cardiovascular (parte 2).