Secuencia académica informativa de IPEFI

Evaluación y Prescripción del Ejercicio Físico

 

¿Hay riesgo de problemas cardiovasculares al realizar ejercicios físicos?

 

Hola. Buen día.

El Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) ha establecido una serie de procedimientos que recomienda sean realizados por los profesionales de la salud y del fitness con el propósito de identificar a personas que requerirían de una evaluación médica y/o de exámenes de esfuerzo especializados antes de iniciar un programa de ejercicios en busca de algún objetivo en particular.

Esta serie de procedimientos conducen a la clasificación del riesgo cardiovascular asociado al ejercicio físico. Dicha clasificación nos brinda una ayuda valiosa para determinar y decidir el curso o ruta más apropiada que seguiremos en relación a las evaluaciones de los componentes del physical fitness (condición física) relacionados con la salud y aplicación de programas de ejercicios.

Al realizar tal clasificación evitamos exponer a personas sedentarias o con pobre estado físico a una serie de riesgos (como infarto de miocardio), más aún si presentan problemas de salud de fondo o condiciones clínicas pre existentes.

Debes tener presente que, muchas personas sedentarias (aparentemente saludables) o con problemas de salud, que desean iniciar un programa de ejercicios o incrementar la intensidad de sus entrenamientos previos, no son conscientes de estos riesgos. Sin embargo, estamos nosotros (profesionales de la salud) para guiarlos y ayudarlos a lograr sus objetivos de una manera eficaz, eficiente, segura y saludable.

En el mundo de la medicina los riesgos en salud nunca son cero, es decir, siempre existe el riesgo de algo, y en el campo del ejercicio físico no estamos exentos de ellos. Sin embargo, a pesar de lo mencionado líneas arriba, son tantos los beneficios que brinda el ejercicio físico en la salud de las personas que es ABSURDO decirle a una persona NO HAGA EJERCICIOS (salvo que exista alguna contraindicación médica). Por ello la importancia de hacer una adecuada exploración y clasificación de riesgo cardiovascular antes de iniciar o continuar un programa de ejercicios físicos.

Para optimizar y velar por la seguridad de nuestros pacientes durante las evaluaciones físicas y sesiones de entrenamiento, los profesionales de la salud siempre deberíamos considerar la búsqueda, con más detenimiento, de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), síntomas/signos de enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares, enfermedades metabólicas y condiciones especiales (embarazo, cirugías ortopédicas entre otras) que podrían ser afectados y/o agravados durante los ejercicios físicos si es que no se ejecutan o prescriben adecuadamente.

También, es recomendable realizar periódicamente estas evaluaciones en personas (pacientes, por ejemplo) que desean modificar su programa de ejercicios (por ejemplo hacer ejercicios más intensos), ya que el riesgo de eventos cardiovasculares se incrementa cuando hay un aumento en la carga de entrenamiento más aún en personas con condiciones clínicas de fondo (por ejemplo existencia de alguna cardiopatía).

Para realizar y determinar la clasificación de riesgo cardiovascular de una persona en el marco del entrenamiento físico (riesgo cardiovascular bajo, moderado o alto), se siguen pasos que requieren primero conocer o tener información, al menos básica, de un grupo de situaciones o condiciones médicas que debemos siempre tener presentes para así optimizar el esfuerzo a realizar en las sesiones de ejercicios.

No se trata de promover el diagnóstico clínico (pues ello depende del ámbito profesional en el que usted se desempeñe). Se trata de ser cada vez más conscientes de nuestros campos de acción, de que en nuestras manos está la salud de una persona y que podemos brindar un servicio apropiado, oportuno, integral y muchas veces de manera interdisciplinaria.

En esta ocasión te comparto un video en el que explico paso a paso cómo realizar la clasificación de riesgo cardiovascular en el contexto del ejercicio físico. Para ver el video hacer click sobre el bunner (imagen) con el que inicio este mensaje.

En nuestro curso virtual de especialización en evaluación y prescripción del ejercicio físico desarrollamos ampliamente este tópico que nos reune en este mensaje. Planteamos más casos y problemas de aplicación. Además desde nuestra plataforma podrás revisar y descargar un libro (en formato PDF, además de recibirlo en físico si radicas en Perú) sobre el tema. ¿Deseas ver todos los detalles del curso? Haz click AQUÍ

Si lo deseas puedes contactarte con nosotros vía WhatsApp (+51 947 781 118) para agendar una llamada telefónica o coordinar una reunión por ZOOM con la dirección académica de tal manera que podamos brindarte toda la información del curso y puedas inscribirte. No lo dudes. Anímate a estudiar con IPEFI. 

Recuerda: con paciencia, dedicación, la guía apropiada y oportuna se logran cosas espectaculares. 

Gracias por tu atención. Nos contactamos pronto. Que tengas un estupendo día.

Atentamente,

Dr. Roosvell Pairazamán Guevara (Director Académico de IPEFI)

Información sobre nuestros eventos académicos, vía WhatsApp: +51 947 781 118

Mira todos los cursos que tenemos en nuestra tienda virtual: www.ipefi.pe/store