Secuencia académica informativa de IPEFI

Evaluación y Prescripción del Ejercicio Físico

 

Hormona del crecimiento: una hormona no solamente anabólica

 

Hola. Buen día.

El ser humano es un ser hormonodependiente, es decir, sin hormonas somos absolutamente nada, y, cuando hay “demasiada” cantidad de ellas, también podemos tener grandes problemas. Suena duro, lo sé, pero así es.

Los ejemplos son claros para esta "hormonodependencia". Cuando el páncreas no produce insulina la persona puede morir por un cuadro de cetoacidosis diabética. Si una persona tiene deficiencia en la producción de cortisol puede tener serios problemas en los procesos metabólicos pudiendo sufrir de hipoglicemia. La hipersecreción de hormona del crecimiento puede ocasionar gigantismo, acromegalia y diabetes mellitus. Entre otras condiciones médicas.

En el contexto del ejercicio físico, la hormona del crecimiento cumple un rol muy importante como hormona catabólica. Sí. Así como lo has leído. La hormona del crecimiento que aumenta sus concentraciones durante el ejercicio tiene acciones catabólicas.

El catabolismo es un proceso bioquímico en el que nuestras células obtienen energía (ATP) desde sus reservas o sustratos. Ese ATP es requerido para sostener las contracciones musculares durante la sesión de entrenamiento. 

Durante el ejercicio físico, la hormona del crecimiento estimula la lipólisis, un proceso en el que los triglicéridos almacenados en los adipocitos son degradados (catabolizados) hacia los ácidos grasos y glicerol que los conforman. Luego esos ácidos grasos podrán ser usados por las células musculares que logran oxidarlas en el interior de las mitocondrias ("las queman") para obtener ATP.

Es en el post esfuerzo, que la hormona del crecimiento propicia los procesos anabólicos (síntesis de proteinas, por ejemplo) de manera predominante junto a otras hormonas como insulina y testosterona. Por ello se dice que algunas hormonas tienen su acción o efecto dependiendo del escenario en el que se encuentre el ser humano, ya sea durante el ejercicio o en el descanso post esfuerzo.

En esta oportunidad, comparto contigo una clase que dicté sobre la fisiología de la hormona del crecimiento en el contexto del ejercicio físico, en la que podrás revisar cómo se libera y cómo actúa. Para ver el video dale click en la imagen video (bunner) que se muestra arriba en el inicio de este mensaje. Espero lo disfrutes.

Si deseas abordar, estudiar y comprender con más detalle y amplitud las bases académicas de la evaluación y prescripción del ejercicio físico, puedes inscribirte en nuestro curso virtual en formato video (grabado) que tenemos disponible en nuestra plataforma de estudio.

Te animo a que revises la información del curso virtual que te acabo de comentar y te puedas inscribir. Haz click AQUÍ. Ya nos conoces un poquito más, sabes de nuestra labor docente y podemos ayudarte. Será un gusto enorme tenerte en el curso. 

Ya sabes, si lo deseas puedes contactarte con nosotros vía WhatsApp (+51 947 781 118) para agendar una llamada telefónica o coordinar una reunión por ZOOM con la dirección académica de tal manera que podamos brindarte toda la información del curso y puedas inscribirte. No lo dudes. Anímate a estudiar con IPEFI. 

Recuerda: con paciencia, dedicación y la guía apropiada y oportuna se logran cosas espectaculares. 

Gracias por tu atención. Nos contactamos nuevamente en dos días vía el Grupo WhatsApp de IPEFI para compartirte un nuevo video de estudio. Que tengas un estupendo día.

Atentamente,

Dr. Roosvell Pairazamán Guevara (Director Académico de IPEFI)

Información sobre nuestros eventos académicos, vía WhatsApp: +51 947 781 118

Mira todos los cursos que tenemos en nuestra tienda virtual: www.ipefi.pe/store