Secuencia académica informativa de IPEFI

Evaluación y Prescripción del Ejercicio Físico

 

Los cuerpos cetónicos como sustratos energéticos durante el ejercicio físico

 

Hola. Buen día.

Las células de nuestro cuerpo, como las células musculares por ejemplo, tienen diferentes alternativas metabólicas para la obtención de energía (ATP) y puedan funcionar adecuadamente tanto en reposo como durante la realización de ejercicios.

Pero ¿qué sucede cuando hay un déficit energético generado por el ayuno estando en reposo, o más aún, cuando se hacen ejercicios en ayuno? Es en difinitiva un escenario altamente catabólico.

Ante ese déficit energético, de manera notable habrá un incremento en las concentraciones sanguíneas de cortisol que estimulará una serie de rutas catabólicas relacionadas a las grasas cuyos productos precisamente son los insumos para formar cuerpos cetónicos a nivel hepático. Es decir, en definitiva, ejercitarse en ayuno ayuda a perder grasas. Pero ¿serán los únicos procesos catabólicos ante tal déficit energético?

La respuesta a la anterior pregunta es NO. Si bien es cierto que los cuerpos cetónicos pueden ser empleados por los músculos como sustratos energéticos alternativos, hay algo muy importante a recordar siempre, y es que durante la realización de ejercicios en ayuno se instauran procesos de catabolismo proteico muscular. Proceso estimulado precisamente por el cortisol.

Es innegable el deseo descomunal que tienen muchas personas de lograr perder grasa y mejorar su composición corporal. Pero ¿valdrá la pena sacrificar la masa muscular por perder grasa? La fisiología del ejercicio nos muestra el camino a seguir y nos ayuda a seleccionar las estrategias óptimas de entrenamiento físico para alcanzar ese sueño dorado sin descuidar la salud.

Ahora te comparto un video de una clase que dicté hace poco sobre los procesos fisiológicos detrás de la cetogénesis y en el que te muestro un panorama de procesos que siempre debes tener presente. Haz click en la imagen (bunner) mostrada arriba con la que inicio este mensaje para que puedas revisar y estudiar este nuevo video. Siempre esperando lo disfrutes tanto como yo.

Por otro lado, quiero contarte, con mucha alegría, que ya tenemos inscritos en nuestro curso virtual de especialización, en formato video (asincrónico), sobre evaluación y prescripción del ejercicio físico. Anímate, puedes inscribirte ahora. Mira todo lo que tenemos para el curso (click AQUÍ).

Desde el momento de su inscripción, cada alumno tiene acceso a los materiales de estudio en nuestra plataforma como videos y libros (impresos y/o en formato PDF) que se complementan entre si para un aprendizaje sólido. Están felices pues están estudiando y comprendiendo de una manera didáctica, sencilla, amigable y práctica, los aspectos académicos que soportan las bases de la evaluación y prescripción del ejercicio físico. ¿Y tú? ¿cuándo te inscribirás? Si deseas puedes hacerlo ahora (click AQUÍ).

Siempre ten presente que si lo deseas puedes contactarte con nosotros vía WhatsApp (+51 947781118) para agendar una llamada telefónica o coordinar una reunión por ZOOM con la dirección académica de tal manera que podamos brindarte toda la información del curso y puedas inscribirte. No lo dudes. Anímate a estudiar con IPEFI. 

Recuerda: con paciencia, dedicación y la guía apropiada y oportuna se logran cosas espectaculares. 

Gracias por tu atención. Nos contactamos pronto, en dos días, por el Grupo WhatsApp de IPEFI para compartir un nuevo video de estudio. Que tengas un estupendo día.

Atentamente,

Dr. Roosvell Pairazamán Guevara (Director Académico de IPEFI)

Información sobre nuestros eventos académicos, vía WhatsApp: +51 947 781 118

Mira todos los cursos que tenemos en nuestra tienda virtual: www.ipefi.pe/store